
Dice el señor de la migra Boliviana (estamos a 4600m.-s) que igual es un record venir en bicicleta en 7 dias desde Uyuni, que normalmente se hace en màs. Ah, y dice que en San Pedro de Atacama estarè màs calentito y que me de un baño...
Esto resume bastante bien lo que han sido estos siete dias de travesia entre Uyuni (Bolivia) y San Pedro de Atacama (Chile). Sinceramente, y siempre hablo de mis sensaciones, ha sido lo mas duro que he hecho en mi humilde recorrido ciclovital. Y no me entiendo. Saben por què? Hoy los guardas del Paque Nacional Eduardo Avaroa me felicitaban por haber llegado en "puro bicicleta", me decian cosas como fuerte, macho y por el estilo. Agradezco los alagos pero yo les decia que heroe no, mas bien estupido, o tonto. Porque no entiendo para que recorro mas de 400 km.-s de viento Andino frio y cortante (siempre en contra), calamina (terreno ondulado provocado por el paso de vehiculos pesados), arena, sol de Altiplano, horas de empujar a la Greta, noches infinitas de frio y altura...
Quizas para conocer, agradecido, a un pueblo como el Boliviano, porque nunca me ha faltado palabras de aliento en la ruta. A lo mejor para ver cielos tan estrellados como nunca habia imaginado. Puede que haya apretado tanto los dientes subiendo puertos de más de 4500m.-s solo para quedarme con la boca abierta como un tonto mirando a los flamencos de Laguna Colorada mientras bebo el agua del mismo sitio que las llamitas.
Supongo que la Greta ha soportado hundirse en la arena una y otra vez para que, al llegar la noche en El Bosque de Piedra, nos cobijaramos juntos debajo de una gran piedra que seguro lleva miles de años cobijando animales, personas y, de vez en cuando... bicicletas.
Recorro y paso tanto para, en un descenso infernal desde los 4815m-s de los Geiseres, muerto de frio y agotado, no ser capaz de apretar el obturador de mi camara para captar una foto del mas bello cuadro que hayan visto jamas mis ojos; la perfecta armonia de marrones, blancos y azules en la Laguna de Calchiviri.
De verdad, no se para que, pero creo que me he respondido. A lo mejor todo esto es para tener algo sobre lo que escribir. Mientras escribo un señor me sonrie desde una foto en la pared, se llama Pablo, Pablo Neruda. El siempre tenia algo sobre lo que escribir. Era un artista.
... publicar en la red creo que conlleva cierta responsabilidad y es por eso que desaconsejo utilizar la ruta que une Villa Alota con Hito Cajones en la frontera Chileno Boliviana. El estado del camino es pesimo, provocado por la circulacion de camiones y 4x4 de turistas (muchos). Hay mucha arena y es necesario empujar la bicicleta en largos tramos... Cada una debe tener su propia experiencia, pero la mia (y la de guias locales con los que he hablado) dice que es mejor utilizar la ruta que cruza la frontera por Ollague. La informaciòn que me ha llevado a mi y a otros ciclistas a seguir la ruta por Laguna Colorada es del año 2002 y creo que el deterioro de este camino ha sido grande...
15ª etapa: Uyuni-alrededores de San Cristobal, 97km.
16ª etapa: Alrededores de San Cristobal-Villa Alota-Bosque de Piedra, 76km.
17ª etapa: Bosque de Piedra- Villamar-Puerto Cerro Ojitos, 48km.
18ªetapa: Puerto Cerro Ojitos-Campamento Capina-Laguna Colorada, 47km.
19ª etapa: Laguna Colorada-Calchiviri, 55km.
20ª etapa: Calchiviri- Laguna Verde, 38km.
21ª etapa: Laguna Verde- San Pedro de Atacama (Chile), 69km.